Entradas

Problemas comunitarios

Imagen
 Problemas comunitarios estas son situaciones que afectan negativamente a una comunidad o barrio, colonia, aldea o ciudad estos problemas afectan a muchas personas y necesitan la participación de todos para encontrar soluciones ¿Por qué es importante que los jovenes lo conozcan?  Es importante que los jóvenes conozcan los problemas comunitarios porque les permite desarrollar conciencia social y empatía hacia las realidades que viven las personas que los rodean. Al identificar las necesidades, dificultades y retos de su comunidad, los jóvenes comprenden que forman parte activa de un entorno en el que sus acciones pueden generar cambios positivos. Esto les ayuda a crecer con una visión más responsable y solidaria Tirar basura y contaminación El mal manejo de la basura es un problema que afecta la limpieza y la salud de la comunidad. Muchas personas tiran desechos en las calles, ríos o espacios públicos, lo que genera malos olores, proliferación de plagas y enfermedades. Esta pr...

plataformas colaborativas

Imagen
  Plataforma colaborativas son esas herramientas digitales que nos permiten a varias personas trabajar juntas desde diferentes sitios se usan para compartir ideas, crear documentos, comunicarse y resolver tareas en equipo, pudiendo asi, facilitar el trabajo en equipo Trabajo en equipo a distancia Las plataformas colaborativas han roto las barreras geográficas en el trabajo en equipo. Gracias a ellas, es posible que personas ubicadas en distintos países o regiones puedan colaborar en proyectos en tiempo real, compartiendo ideas, documentos y materiales sin necesidad de reunirse físicamente. Esto ha permitido que empresas y organizaciones se adapten a modelos de trabajo remoto e híbrido. Gestión de proyectos Las plataformas colaborativas ofrecen funciones diseñadas para organizar mejor las tareas dentro de un equipo. Con ellas se pueden asignar responsabilidades, establecer plazos, crear calendarios compartidos y dar seguimiento al avance de cada integrante. Esto permite que los proy...

Redes Sociales

Imagen
Redes sociales Las redes sociales son plataformas digitales que permiten a las personas crear perfiles, compartir contenidos (como fotos, videos, mensajes o enlaces) y conectarse con otros usuarios para interactuar en línea. Estas plataformas funcionan como una especie de comunidad virtual donde los usuarios pueden comunicarse, expresarse, informarse y entretenerse ¿Que tipo de redes sociales hay? existen dostipos de redes sociales, tenemos: horizontales: son aquellas redes queno poseen una tematica edterminada, sino que apuntan a todotipode usuario, entre ellapodemos encontrar: facebook instagram twitter tiktok youtube                        Verticales: son aquellas redes que relacionan personas con intereses especifics en comun como: musica hoobies y deportes, entre ellas se pueden encontrar: linkelink goodreads                                 ...

Bullying y ciberacoso

Imagen
 El Acoso El acoso es una conducta repetitiva en la que una persona busca intimidar, humillar, dañar o controlar a otra. Puede ser físico, verbal, psicológico o incluso social (excluir, difundir rumores). Se caracteriza porque no ocurre una sola vez, sino de forma constante, afectando la seguridad y la autoestima de la víctima. Ciberbullying El ciberbullying es una forma de acoso, pero que ocurre en el mundo digital. Se da cuando alguien utiliza redes sociales, mensajes, correos o videojuegos en línea para insultar, difundir mentiras, enviar amenazas, compartir fotos sin permiso o ridiculizar a otra persona. Lo peligroso del ciberbullying es que puede llegar a muchas personas en muy poco tiempo, permanecer en internet y hacerse de manera anónima, lo que dificulta detenerlo. Además, la víctima siente que no tiene “escape”, ya que la agresión ocurre en un espacio que usa diariamente. ¿Qué son el acoso y el ciberbullying? El acoso es una conducta repetitiva de violencia física, verb...

Huella digital 💻

Imagen
Huella Digital  la huella digital, es ese rastro de datos que las personas dejamos al utilizar el internet incluyendo tu actividad en las redes sociales, búsquedas, compras o interacciones en plataformas, esta se forma a partir de datos deliberadamente la construcción de la huella digital La huella digital se forma con todas las acciones que realizamos en internet: desde una publicación en redes sociales hasta una simple búsqueda en Google. Cada “me gusta”, comentario o compra en línea deja un rastro que, al sumarse, construye un perfil digital único de cada persona Muchas veces no somos conscientes de que incluso al navegar sin interactuar, ya estamos dejando huella. Esto ocurre, por ejemplo, cuando aceptamos cookies, permitimos que se guarde nuestra ubicación o usamos aplicaciones que recopilan datos en segundo plano ¿Quién puede ver nuestra huella digital? nuestra huella digital puede ser vista por: empresas, gobiernos, autoridades, cibercriminales, o personas que tengan acces...